En el blog de hoy vamos a hablar sobre el método pilates y los beneficios o los riesgos que puede traer a nuestro suelo pélvico ¿Conoces el pilates? ¿Lo prácticas? ¿Qué relación tiene el pilates con el suelo pélvico? ¿Cualquiera puede practicarlo? ¡Estate atenta/o que te lo cuento todo aquí!
Método Pilates ¿Qué es?
El método Pilates fue creado hace muchos años por Joseph H. Pilates. Se trata de una técnica de educación corporal diseñada para mejorar la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio del cuerpo. El Método Pilates consiste en la ejecución de una serie de movimientos controlados para el cuerpo y la mente. Es un ejercicio efectivo e intenso que produce muchos beneficios en el cuerpo. Los seis principios esenciales del método son la concentración, el control, la fluidez, la precisión, el centro y la respiración.
Los ejercicios deben ser ejecutados de una manera precisa, con un buen control del cuerpo y con la mente centrada en el ejercicio para poder hacerlo correctamente. Se realizan a través del control de la respiración, la correcta alineación del cuerpo y la concentración.
¿Qué beneficios aporta el pilates al cuerpo?
El método pilates aporta muchos beneficios al cuerpo en general, entre los que se encuentran:
- Mejorar la postura.
- Aumentar la flexibilidad y ayuda a liberar tensiones.
- Prevenir lesiones y dolores.
- Tonificar los músculos.
- Mejorar el control del cuerpo y del equilibrio.
Pilates: Hablemos del CORE
El conjunto formado por la musculatura de la zona lumbar, el abdomen, el diafragma y el suelo pélvico se denomina CORE y es fundamental en el método pilates. Un CORE sano y fuerte ayuda a mantener la estabilidad de la columna, gestionar bien las presiones abdominales y tener la fuerza necesaria para realizar los movimientos. Por lo tanto, el suelo pélvico, forma parte del CORE y se trabaja con este método.
El CORE es el centro de nuestro cuerpo, es quien determina dónde está el centro de gravedad. Si este conjunto de músculos está sano, proporciona estabilidad corporal, protege la columna y el abdomen de ciertos movimientos, y hace que el uso del cuerpo sea más eficiente, realizando un gasto energético menor.
Un buen CORE ayuda a la prevención de patologías (ciática, lumbalgias, hernias…). Da igual en lo que trabajes, el deporte que practiques y la vida que lleves, mantener el CORE en forma es fundamental para tu salud corporal.
Los músculos que lo conforman, entre ellos el suelo pélvico, deben trabajar de manera conjunta y coordinada para cumplir correctamente con su función y poder actuar ante situaciones inesperadas o de desequilibrio.
La manera de estabilizar el CORE es con ejercicios a baja velocidad, para poder trabajar con mucho control, el equilibrio y la coordinación. Por ello, el método pilates es perfecto para trabajar y fortalecer esta parte tan importante de nuestro cuerpo.
Pilates y Suelo Pélvico
La mayor parte de los ejercicios del pilates están dirigidos al fortalecimiento, el control y la coordinación de los músculos que forman el CORE, y por lo tanto, del suelo pélvico. Una faja abdominal que no realiza una buena función (a nivel postural, en la gestión de las presiones…) puede producir patologías con el tiempo (diastasis, prolapsos, incontinencia…), muchas de ellas relacionadas con el suelo pélvico.
La contracción activa de tu transverso (el músculo más profundo del abdomen y más importante para la estabilización) y tu suelo pélvico durante los ejercicios de pilates y en muchas situaciones de la vida cotidiana sirve para proteger y estabilizar el cuerpo ante una hiperpresión y así evitar lesiones o patologías futuras.
¿Qué necesito para hacer pilates?
Conciencia corporal: Saber cómo trabaja tu cuerpo, conocerlo, sentirlo y controlarlo es muy importante para poder trabajar de manera correcta y de forma segura. Saber cómo se comportan tu suelo pélvico y tu abdomen ante una presión (risa, tos, ejercicios hiperpresivos…) es necesario para distinguir si estamos ejecutando el ejercicio bien o mal.
Postura: Una posición correcta hace que los músculos estabilizadores (el CORE) se activen antes de empezar a movernos y esto va a ser fundametal para hacer un movimiento correcto (que no sea lesivo).
Respiración: La respiración controlada y específica es necesaria en las clases de pilates. Se trata de utilizar la caja torácica y mover el diafragma. La activación del músculo transverso y del suelo pélvico debe hacerse acompañada de la respiración.
¿Quién puede practicar pilates?
Cualquier persona puede realizar pilates siempre y cuando éste sea adaptado a las circunstancias de cada uno. Es importante observar, evolucionar, modificar y adaptar los ejercicios. Estos deben adecuarse a cada persona. Los ejercicios y movimientos deben ser personalizados.
Practicando pilates, ¿Cuándo hay riesgo de dañar mi suelo pélvico?
- Falta de activación del CORE
- Debilidad del suelo pélvico o ciertas patologías del mismo (prolapso, tras operación en la zona del periné…)
- Falta de control postural
Si en general hay una falta de control del CORE podemos provocar un aumento de presión abdominal excesivo que empuje el suelo pélvico hacia abajo, debilitándolo.
Si tu objetivo es fortalecer el suelo pélvico te aconsejaría que acudieras a un profesional que te valore, te diagnostique y te enseñe a activar correctamente tu CORE. Las patologías de suelo pélvico requieren de tratamientos específicos, más allá del pilates. Si te encuentras bien, estás sano/a te animo a que lo pruebes, es un método muy completo y te hará notar cambios significativos en tu cuerpo (conciencia corporal, postura, equilibrio…).
Asegúrate de que realizas correctamente los ejercicios y que no estás generando ningún riesgo para tu suelo pélvico. Practícalo con un profesional formado que pueda adaptarse a tus necesidades. El método pilates debe impartirse de manera individualizada o en grupos reducidos de manera que el profesional conozca a sus alumnos, sus limitaciones y sus patologías y pueda hacer clases personalizadas y adaptadas a quienes se dirige.
¡Espero que te haya gustado el post de hoy! ¡No dudes en preguntarme sobre el tema!
¡Muchas gracias por tu atención!
4 comentarios en «PILATES Y SUELO PÉLVICO»