¿TIENES ESTREÑIMIENTO?

Si es así, ¡Creo que este post puede ayudarte!

El estreñimiento es un trastorno común, que por nuestros hábitos y nuestro estilo de vida actual, está muy presente en nuestra sociedad. Se trata de un problema que está completamente normalizado y asumido y pensamos que no requiere de un tratamiento específico más allá de cambios en nuestra alimentación. ¡No te dejes engañar! El estreñimiento tiene serias consecuencias en tu suelo pélvico y puede traer con él disfunciones importantes en este nivel.

¿Qué es el estreñimiento?

Se considera que una persona sufre estreñimiento cuando evacúa menos de tres veces por semana, presenta heces duras teniendo que realizar grandes esfuerzos para expulsarlas, no tiene una sensación de vaciado completo del recto, o incluso debe ayudarse de técnicas manuales para evacuar. En resumen, una función defecatoria saludable es aquella en la que la persona realiza al menos tres deposiciones semanales sin realizar ningún esfuerzo. 

El estreñimiento está presente en más de un 25% de la población. Durante la infancia es más frecuente en los niños y en la edad adulta lo sufren más las mujeres . 

El estreñimiento puede dar diversos síntomas como dolores en el abdomen, hemorroides, gases, hinchazón, falta de apetito, cansancio o dolores de espalda, entre otros. Todos estos síntomas repercuten en nuestro suelo pélvico haciéndolo más vulnerable y debilitándolo. Si no se pone solución, el estreñimiento puede volverse un problema crónico que afecta directamente en la calidad de vida de quien lo padece. 

¿Por qué tengo estreñimiento?

Algunas de las causas del estreñimiento pueden ser:

  • Sedentarismo.
  • Estrés.
  • Ingesta de ciertos fármacos.
  • Mala alimentación, falta de hidratación y malos hábitos en general.
  • Algunas enfermedades (aparato digestivo, neurológicas, psiquiátricas…)
  • Personas que están largos periodos encamadas (personas mayores, post-operatorios…). 
  • Después de una cirugía abdominal o pélvica.
  • También, puede aparecer durante el embarazo, tras el parto o en la menopausia. 

Muchos de estos factores pueden alterar el transito intestinal y favorecer la aparición del estreñimiento pero son modificables, por lo que está en nuestra mano poder cambiarlos. 

¿Cómo afecta el estreñimiento al periné?

El estreñimiento es un gran enemigo de nuestro periné. Abdomen y suelo pélvico guardan una importante relación, por lo que, cualquier alteración a nivel digestivo puede afectar al estado de nuestro periné. 

Los esfuerzos que realizas para evacuar día tras día hacen que la musculatura del periné se vaya debilitando y puedan aparecer disfunciones del suelo pélvico (incontinencia urinaria, incontinencia fecal, hemorroides o prolapsos).

¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia? 

Desde la fisioterapia especializada en suelo pélvico podemos valorar tu suelo pélvico, trabajar el abdomen, el diafragma y la musculatura del periné y enseñarte a gestionar las presiones generadas a nivel abdominal, tratando de mantener o recuperar las funciones que están alteradas.Los objetivos principales de la fisioterapia con respecto del estreñimiento son los siguientes:

  1. Trabajar la musculatura del periné. Normalizar el tono para garantizar una correcta función de la misma. Para ello será fundamental la higiene postural, la relajación del diafragma o el uso de técnicas miofasciales para el abdomen. 
  2. Educación postural y trabajo de respiración para conseguir una buena gestión de las presiones a nivel intra-abdominal y llegar a realizar una correcta evacuación sin debilitar ni dañar la musculatura. Es fundamental tener un buen control abdominal. 
  3. Trabajar en cambiar hábitos y conductas y tratar de llevar una vida saludable con actividad física, buena alimentación e hidratación para conservar un ritmo regular de evacuación. 
  4. Reeducar la sensibilidad a nivel rectal si ésta estuviera afectada. Esta técnica consiste en disminuir el umbral de necesidad para evitar que se acumulen las heces en el recto. 

Estos objetivos no serán iguales en todos los pacientes y variarán en función de las circunstancias y problemas de cada uno. El tratamiento siempre es personal e individualizado y tras haber realizado una valoración completa.  

¿Qué postura es la que debo adoptar? ¿Cómo debo respirar?

La postura a la hora de ir al baño y la respiración que acompaña al esfuerzo para la evacuación serán fundamentales para facilitar la salida de las heces del recto al exterior. 

Postura

Postura correcta estreñimiento.
  • La postura debe ser erguida, no te encorves. Crece y elóngate. Siéntate sobre “los huesos del culo”, los isquiones. Desde esta posición la musculatura profunda del abdomen (el transverso) está activa para ayudarnos a evacuar y el diafragma tiene el espacio suficiente para moverse con mayor libertad. 
  • Eleva las rodillas por encima de las caderas y mantén los pies separados entre sí, como si estuvieras en posición de cuclillas. Para levantar las rodillas utiliza un elevador, cualquier invento que se te ocurra (una pila de libros, por ejemplo) y si no tienes nada, puedes colocarte de puntillas. De esta manera, abrimos el ángulo que deben sortear las heces para salir al exterior facilitando su evacuación. 

Respiración 

La respiración que se realiza normalmente para empujar es cogiendo aire y conteniéndolo dentro mientras se hace el esfuerzo. Pero, siento deciros que NO,  esta no es la manera correcta. Cuando quieras evacuar, a partir de ahora suelta el aire, vacía tus pulmones, suéltalo frunciendo tus labios como si dijeras la letra “F”. Con esta respiración evitarás un aumento excesivo de la presión abdominal interna.

Consejos:

  • No te aguantes las ganas, si tienes ganas de ir al baño no esperes. 
  • Siéntate bien en el váter para favorecer la evacuación.
  • Tómate tu tiempo y no quieras correr. Respira y relájate. 
  • Cambia los hábitos y conductas que puedan favorecer la aparición del estreñimiento. 
  • Cuida tu periné y observa cómo se comporta. Toma conciencia del mismo. 

Cambiar los hábitos e introducir nuevas rutinas no es sencillo y puede costarte algún tiempo. No debes olvidar cuidar tu periné. El estreñimiento no debe ser visto como un trastorno normal, es común en nuestra sociedad, pero en ningún caso normal. Busca una solución y evita las posibles consecuencias que puede traer padecerlo.  ¡Ya verás como el estreñimiento mejora y tu calidad de vida aumenta!

2 comentarios en «¿TIENES ESTREÑIMIENTO?»

Deja un comentario