Hoy nos toca hablar sobre las bolas chinas. ¡Seguro que has oído hablar de ellas! ¿Sabes para qué se utilizan? ¿Las puede utilizar cualquier mujer? ¿Sirven para fortalecer el suelo pélvico? ¿Cuánto tiempo debo utilizarlas? ¿Son un juguete sexual? Todas estas dudas las vamos a ir resolviendo a lo largo del post de hoy. ¡No te lo pierdas!
Qué son las bolas chinas y para qué sirven
Las bolas chinas son un dispositivo que se introduce por la vagina y que está formado por una o dos bolas unidas por un cordón. Estas bolas, tienen en su interior otra bola más pequeña que hace que cuando las llevamos colocadas y estamos en movimiento se produzca un choque contra las paredes que genera una vibración. Esta vibración provoca una contracción involuntaria de los músculos de nuestra vagina, haciendo que estos trabajen. Por tanto, las bolas chinas son un instrumento muy útil para el trabajo del tono y la fuerza de la musculatura del suelo pélvico.
Comúnmente se cree que las bolas chinas son un juguete sexual, pero este es un concepto equivocado. Las bolas chinas no generan placer sexual como tal. Al ser un elemento que mejora el tono y la fuerza del suelo pélvico de las mujeres, puede mejorar las relaciones sexuales. Un suelo pélvico fuerte y trabajado mejora la calidad de las relaciones sexuales y de los orgasmos.
¿Cuándo se usan las bolas chinas?
Cualquier mujer que tenga un suelo pélvico sano y con un tono suficiente puede utilizar las bolas chinas, pero es necesario que haya un mínimo de fuerza. Las bolas chinas no sirven para todas las mujeres, ni son la solución a todos los problemas del suelo pélvico.
¿Qué beneficios me aporta utilizar las bolas chinas?
- Prevenir problemas como la incontinencia tanto urinaria como fecal, o el prolapso.
- Conseguir una mejor recuperación tras un parto o una cirugía.
- Aumentar el tono y la fuerza de la musculatura y mejorar el flujo sanguíneo de la zona, mejorando así la lubricación y el placer durante las relaciones sexuales (llegar más fácil al orgasmo y tener orgasmos más intensos).
Recomendaciones de uso
¿En qué situaciones serían más recomendables?
Las bolas chinas son muy útiles en procesos donde hay presente una debilidad de la musculatura del suelo pélvico. Según la patología presente se utilizarán como complemento al tratamiento en el que se utilizarán otras técnicas. Algunas situaciones que pueden beneficiarse del uso de las bolas chinas son:
- Preparar nuestro suelo pélvico antes del embarazo.
- La llegada de la menopausia. La bajada de estrógenos y la pérdida de calidad del tejido hace que el suelo pélvico se debilite en este periodo delicado de la mujer y que aparezcan problemas como la incontinencia o los prolapsos. ¡Haz trabajo preventivo para que eso no ocurra!
- Recuperación post-parto (haya sido parto vaginal o cesárea y una vez pasada la cuarentena).
- Estreñimiento crónico, mujeres que practican deportes de impacto, que cargan muchos pesos, etc. Cualquier acción que nos lleve a generar constantemente una hiperpresión en el abdomen puede provocar la debilidad de la musculatura del suelo pélvico.
- En cirugías abdomino-pélvicas, tanto antes como después podrían utilizarse, pero siempre bajo prescripción de un especialista y respetando los plazos de curación.
Mi recomendación es que antes de comprarte unas bolas chinas y comenzar a usarlas, te hagas una valoración del suelo pélvico y sea un profesional quien te diga si en tu caso es recomendable utilizarlas o no.
¿Cuándo NO debes usar las bolas chinas?
- Durante el embarazo y tras el parto antes de terminar la cuarentena tras el parto.
- Si tu suelo pélvico está muy hipotónico. (Está tan débil que no eres capaz ni de mantener las bolas chinas en su sitio. Si es tu caso no desesperes, ¡Tendrás que trabajar un poco más antes de poder ponértelas!)
- Cuando hay una hipertonía o dolor en la zona del suelo pélvico.
- Si sientes dolor al ponerte las bolas y al hacer ejercicio con ellas.
- Durante las relaciones sexuales con penetración o mientras llevas puesto un tampón o la copa.
- Tras una cirugía de la zona abdomino-pélvica. Hay que respetar los tiempos de recuperación del cuerpo.
¿Cómo elijo las bolas chinas?
La elección de las bolas chinas es muy importante. ¿Una bola o dos? ¿Qué peso? ¿Qué diámetro? Hay un montón de dudas que pueden surgirnos a la hora de elegir bolas chinas. Se debería empezar al inicio con una única bola china de poco peso y mayor diámetro (más fácil de mantener) y conforme vayamos progresando podremos pasar a bolas de mayor peso, menor diámetro e incluso dos bolas.
¿Cómo coloco las bolas chinas y cuánto tiempo debo llevarlas?
Debes colocarla como colocarías un tampón con el cordón sobresaliendo para que sacarla sea más fácil. Una vez puesta ya puedes empezar con tu actividad ¡Muévete! Haz Kegel, anda…
En cuanto al tiempo, hay que ir poco a poco. Empezar con unos 10/15 min, dos o tres veces por semana e ir aumentando el tiempo en función de cómo progresamos. Tenemos que ser capaces de mantener esa bola en el interior de la vagina mientras nos movemos o hacemos los ejercicios de Kegel (si no somos capaces de hacerlo, quizá no debamos utilizarla o tengamos que cambiar de bola).
La limpieza de las bolas chinas es súper importante. Debes limpiar bien la bola antes y después de usarla con agua tibia y jabón neutro. ¡No te olvides!
Si quieres empezar a utilizar las bolas chinas, hazte una valoración del suelo pélvico y tu fisioterapeuta especialista te dirá si puedes utilizarlas o no y te explicará cómo hacer una rutina de entrenamiento para mejorar el tono y la fuerza. Y no te olvides, si llevas puestas las bolas chinas ¡Muévete! No te servirán de nada si te quedas sentada.
¿Te ha ayudado este post? ¿He resuelto tus dudas? Si te surgen más dudas escríbeme o déjame tu comentario ¡Te responderé encantada!
¡Muchas gracias por leer! Si te ha gustado ayúdame a compartirlo y difundirlo.
Me parecio muy buena tu informacion. Gracias